Celebración Litúrgica Afrodescendiente: La Diócesis de Buenaventura eleva su fe con alma, tambor y resistencia negra.

Celebración Litúrgica Afrodescendiente: La Diócesis de Buenaventura eleva su fe con alma, tambor y resistencia negra.

Este 21 de mayo, la Diócesis de Buenaventura, bajo la guía de Monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya, se unió al pueblo afrocolombiano en la conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, una fecha cargada de historia, resistencia, dignidad y esperanza.

La celebración litúrgica de espiritualidad afrodescendiente, realizada en la Parroquia Catedral San Buenaventura, fue un verdadero encuentro de fe encarnada en los símbolos, los ritmos y las expresiones del pueblo negro del Pacífico. Tambores, marimbas, cununos, cantos tradicionales, versos, arrullos y vestimentas ancestrales llenaron el templo de colores, sonidos y alabanzas que elevaron a Dios desde la raíz cultural de quienes han resistido siglos de exclusión sin perder la fe.

No se trató solo de una misa, sino de una afirmación viva del compromiso de la Iglesia con la identidad de sus pueblos. Fue una expresión de fe desde lo más profundo del alma afrodescendiente, una liturgia en la que el cuerpo también ora, el tambor también predica, y la comunidad negra canta su dignidad frente al altar del Dios de la vida.

La Diócesis reafirmó su compromiso con los valores de la afrocentricidad, reconociendo el papel fundamental de las comunidades afro en la construcción de una sociedad más justa, y en el testimonio cotidiano del Evangelio vivido desde lo popular, lo comunitario y lo ancestral. Desde esta experiencia de fe viva, se hizo memoria de los excluidos, se acogió con esperanza a los incluidos, y se extendió una mano fraterna a los excluyentes, con la convicción de que la paz se construye con todos y para todos.

La celebración fue, sin duda, un signo profético: una Iglesia con rostro afro, con acento del Pacífico, que no teme abrazar la diversidad como camino para anunciar el Reino de Dios.