Contacto
Dirección
Transversal 55-17 Manzana 7 Etapa 2 Ciudadela–Colpuertos
Horario Eucaristías
Lunes a Sábado: 6:00 p.m.
Domingos: 7:00 a.m. 10:00 a.m. y 6:00 p.m.
Información
1. Fecha de Creación
La Parroquia San Antonio de Padua fue creada en septiembre de 1997, fecha que coincide con el inicio de los libros sacramentales. Se estima que su erección canónica pudo haber ocurrido un mes antes.
2. Párrocos que han servido desde su creación
| Período | Nombre del Sacerdote | Duración |
|---|---|---|
| Sep. 1997 – Dic. 2000 | Pbro. Faunier Trujillo Trejos | 3 años y 3 meses |
| Ene. 2001 – Jul. 2003 | Pbro. Edinson Hernández Valencia | 1 año y 10 meses |
| Jul. 2003 – Feb. 2004 | Pbro. Norberto Agudelo Herrera | 7 meses |
| Mar. 2004 – Oct. 2005 | Pbro. Gustavo Ocampo Arbeláez | 1 año y 7 meses |
| Oct. 2005 – Feb. 2009 | Pbro. Manuel Modesto Correa | 3 años y 4 meses |
| Feb. 2009 – Nov. 2016 | Pbro. Israel López Puin | 7 años y 9 meses |
| Dic. 2016 – Ene. 2017 | Pbro. Franco (Administrador Parroquial) | 2 meses |
| Feb. 2017 – Ene. 2021 | Pbro. Larry Humberto Payán Patiño | 4 años |
| Feb. 2021 – Ene. 2025 | Pbro. Hugo Alfonso Ruiz Viveros | 3 años y 11 meses |
| Desde Ene. 31 de 2025 | Pbro. Carlos Enrique Quezada Baltan | Actual |
Total: 9 Párrocos y 1 Administrador Parroquial
3. Pequeñas Comunidades (9)
- Jesús es mi Pastor
- Creciendo en Cristo y en su Palabra
- Hijos del Reino de Dios
- Dios con Nosotros y la Vida en Cristo
- María de Nazareth
- Renovados en el Espíritu Santo
- Divina Misericordia de Emaús
- Guadalupe Eucaristía
- San Antonio de Padua
4. Libros Sacramentales
| Sacramento | Fecha de Inicio |
|---|---|
| Bautismos | 14 de septiembre de 1997 |
| Confirmaciones | 14 de mayo de 1998 |
| Matrimonios | 22 de febrero de 1998 |
| Defunciones | 30 de septiembre de 1997 |
Reseña Histórica
La historia de la Parroquia San Antonio de Padua inicia el 30 de enero de 1997, cuando el Fondo para el Plan de Vivienda de los Trabajadores del Terminal Marítimo de Buenaventura (T.P.V.) otorgó en comodato el terreno ubicado en la Ciudadela Colpuertos II Etapa.
La solicitud fue gestionada por la Junta de Acción Comunal y el Pbro. Faunier Trujillo Trejos, primer párroco. En ese tiempo, el Monseñor Heriberto Correa Yepes, Vicario Apostólico de Buenaventura, actuó como representante legal.
Primeros años
Al inicio, el padre Faunier celebraba las Eucaristías en una casa arrendada por la comunidad, ya que la iglesia aún no estaba construida. Posteriormente, con la colaboración de los fieles mediante rifas, bingos y donaciones, se levantó un salón de madera donde se celebraban las misas. Más adelante, se construyó la casa cural en material.
Avance de la construcción del templo
Durante la gestión del Pbro. Manuel Modesto Correa, se iniciaron las bases y pilotes del templo.
El Pbro. Israel López Puin continuó con la obra, impulsando diversas actividades comunitarias (bingos, ventas, rifas) y obteniendo apoyo internacional gracias a la intervención del Nuncio Apostólico Aldo Cavalli, quien gestionó ayudas de organizaciones como Adveniat, Church in Need, Conferencia Episcopal de Estados Unidos y Papal Foundation.
Con estas ayudas, se logró terminar la construcción del templo y amoblarlo con bancas donadas por las familias de la comunidad.
Años recientes
Bajo la administración del Pbro. Hugo Alfonso Ruiz Viveros (2021–2025), se realizó una remodelación completa de la oficina parroquial, la casa cural y el despacho. Entre las obras destacadas:
Instalación de cielo falso y sistema de agua con tanque de 2.000 litros.
Construcción de nuevo despacho parroquial con baño y servicio permanente de agua.
Ampliación y mejora del cuarto del párroco.
Adquisición de mobiliario y electrodomésticos nuevos (televisor, nevera, lavadora, poltronas).
Repello y pintura general de la casa cural.
Para financiar estas mejoras, se obtuvo un préstamo de $30.000.000 con la Cooperativa Fraternidad Sacerdotal de Medellín, del cual al enero de 2025 se adeudan $17.769.488.
Vida Pastoral
El padre Hugo reactivó el Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE), nombrando catequistas en las pequeñas comunidades y retomando los encuentros semanales.
Se crearon los ministerios de Evangelización, Catequesis y Comunidades, y se realizaron varias misiones en el sector de Hollywood. Además, se fundó una nueva pequeña comunidad.
En junio de 2025, ya bajo la guía del Pbro. Carlos Enrique Quezada Baltan, se llevó a cabo un retiro espiritual basado en el libro Seguimiento de Jesús, pendiente desde la administración anterior.
Con el apoyo de la comunidad, se adquirió una planta de sonido para el templo, micrófonos, cables y una estufa para fritanga, además de pintarse las rejas del templo.
Conclusión
El acompañamiento pastoral de todos los sacerdotes ha sido constante y comprometido, destacándose el fortalecimiento del SINE y la unión de las pequeñas comunidades en la construcción espiritual y material de la Parroquia San Antonio de Padua.

